top of page

¿El mundo abogadil o el mundo de los hombres blancos heterosexuales de edad media?

alixtrimmer8

Por Dayra Borunda



Recientemente el área de “Servicios profesionales” de World Talent Advisors, realizó el estudio “Firmas de abogados 2025” que nos presenta algunos datos sobre el mundo del derecho, tomando como base de estudio a las principales Firmas jurídicas, nacionales e internacionales presentes en el país. El estudio, para sorpresa de nadie, visibiliza, entre otros temas, que la distribución de las sociedades en los despachos es muy desproporcionada entre mujeres y hombres, ocupando los hombres el 87.1% de las posiciones, contra el 12.9% de mujeres.


El estudio, para sorpresa de nadie, visibiliza, entre otros temas, que la distribución de las sociedades en los despachos es muy desproporcionada entre mujeres y hombres.

Este fenómeno, aunque en menor escala también se reproduce con las mujeres asociadas, quienes ocupan el 43.1% de los espacios, mostrando que, hasta en los puestos de menor jerarquía, hay mayor posibilidad de obtener el trabajo si eres hombre, pero… ¿solo si eres hombre? ¿así a secas?, la verdad, es que aunque este es un gran factor, otra cosa que influye es la escuela de la que provengas siendo la Universidad Iberoamericana, la Universidad Panamericana y el ITAM las escuelas con mayor cantidad de socios en estas firmas.


Pero, estos no son los únicos factores que influyen, también podemos encontrar una marcada diferencia en la edad y es que, al parecer, si estás atravesando tus veintes, tus treintas o tus sesentas tampoco tienes grandes posibilidades de adquirir una sociedad de estas grandes firmas, siendo que el 42% de las personas socias se encuentran en un rango entre los 40 a 49 años. Ademas de las características físicas, de edad y los estudios, la ubicación también es un gran factor de desarrollo, en un claro ejemplo de exclusión de periferias, las grandes firmas jurídicas se encuentran, principalmente, en la Ciudad de México y Monterrey.


De acuerdo a el análisis, en relación com el número de mujeres socias en cada Firma, existen 11 despachos con una “diversidad de género” (según sus palabras y conceptos) superior a la media (12.9%), 15 con una diversidad menor y tres de las grandes firmas analizadas no cuentan con NINGUNA mujer como socia, dejando claro que no existe para esos espacios diversidad de género, entendido éste desde la binariedad, porque si estas grandes firmas no contratan mujeres, menos podemos hablar de contratación o sociedades para otras poblaciones de disidencia sexogenérica, como las personas trans y no binarias.



Con todo esto, es que podemos concluir que son los hombres cis, heterosexuales y blancos, de mediana edad, que provienen de clases sociales medias o altas quienes controlan el “liderazgo” en el mundo del derecho, haciéndonos un poco complicado a las mujeres jóvenes de la periferia, que estudiamos en universidades publicas, transitar en el mundo abogadil.





 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Contacto

  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

@lain_laboral

@Lain_news

¡Gracias por tu mensaje!

Insurgentes Sur 1677-402,

Guadalupe Inn, C.P. 01020,

Álvaro Obregón, CDMX.

LAIN Laboral Interseccional

#LAIN

LOGO_LAIN_R.png
bottom of page